"Y someti� Todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosos a la Iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (Efesios 1:22-23).
"As� que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el Fundamento de los ap�stoles y profetas, siendo la principal piedra del �ngulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Se�or; en quien vosotros tambi�n sois juntamente edificados para morada de Dios en el Esp�ritu " (Efesios 2:19-22).
1. El Significado De La Palabra "INDEPENDIENTE"
A) La definici�n de "independiente"
Si buscamos la palabra "independiente" en el diccionario, encontramos que dice: "el estado o calidad de ser independiente; libre de influencia, de control, o de direcci�n de otros, y aut�nomo; no dependiente, no sujeto al control, influencia, o determinaci�n de otro; se gobierna a si mismo. "
Una iglesia local neotestamentaria organizada es o deber�a ser auto-suficiente y no dependiente de una autoridad jer�rquica externa.
B) Lo que no significa "independiente" en relaci�n con una iglesia neotestamentaria.
Cuando se refiere a la iglesia como independiente, es importante que aclaremos lo que no significa.
No significa que debamos ser independientes de la ense�anza de las Escrituras.
No significa que debamos ser independientes de Cristo, la cabeza de la iglesia.
No significa que debamos ser independientes del liderazgo del Esp�ritu Santo.
No significa que debamos estar en un estado de desorganizaci�n.
No significa que no debamos tener un plan o un prop�sito.
No significa que debamos estar en un estado de anarqu�a.
No significa que debamos estar en un estado de aislamiento.
No significa que no podamos compartir compa�erismo con otras iglesias de la misma fe, doctrina, y practica.
No significa que no podamos cooperar con otras iglesias iguales en el sost�n de otros misioneros y proyectos misioneros.
�Las iglesias bautistas independientes no pueden ni deben rendirse o entregar su independencia a cualquier otra iglesia, organizaci�n, convenci�n, o conjunto de pastores!
II. Las Razones B�blicas Por Las Cuales La Iglesia Debe Ser Independiente
A) La Cabeza Divina de la iglesia local es el Se�or Jesucristo, y la iglesia solamente puede tener una cabeza.
"Y someti� todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia" (Efesios 1:22).
"Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre si por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, seg�n la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edific�ndose en amor" (Efesios 4:15-16).
"Porque el marido es cabeza de la mujer, as� como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y �l es su Salvador" (Efesios 5:23).
"Y �l es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, �l que es el principio, el primog�nito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia" (Colosenses 1:18).
La oficina central o centro de operaciones de la iglesia neotestamentaria debe ser donde est� la Cabeza, y �l est� en la gloria. Una iglesia no tiene el derecho de unirse con otra organizaci�n, sea asociaci�n, convenci�n, o conjunto. No lo puede hacer y todav�a quedar sometida a Cristo. La Cabeza de la Iglesia nunca mencion� ninguna de las otras organizaciones.
B) El Arquitecto Divino dise�� la iglesia local.
En ninguna parte de las Escrituras se mencionan las otras organizaciones.
"A m�, que soy menos que el m�s peque�o de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo, y de aclarar a todos cu�l sea la dispensaci�n del misterio escondido desde los siglos en Dios, que cre� todas las cosas; que la multiforme sabidur�a de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al prop�sito eterno que hizo en Cristo Jes�s nuestro Se�or" (Efesios 3:8-11).
"As� que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los ap�stoles y profetas, siendo la principal piedra del �ngulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Se�or; en quien vosotros tambi�n sois juntamente edificados para morada de Dios en el Esp�ritu" (Efesios 2:19-22).
C) El Constructor Divino construy� la iglesia local y nunca edific� cualquier otra organizaci�n, convenci�n, o asociaci�n.
"Y yo tambi�n te digo, que t� eres Pedro, y sobre esta roca edificar� mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecer�n contra ella" (Mateo 16:18).
D) El Comprador Divino solo gan� la iglesia y no cualquier otra organizaci�n.
"Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el reba�o en que el Esp�ritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Se�or, la cual �l gan� por su propia sangre" (Hechos 20:28).
E) El Maestro Divino instruy� a la iglesia.
"Y Jes�s se acerc� y les habl� diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced disc�pulos a todas las naciones, bautiz�ndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Esp�ritu Santo; ense��ndoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu� yo estoy con vosotros todos los d�as hasta el fin del mundo. Am�n" (Mateo 28:18-20).
F) La Trinidad Divina sostiene la iglesia.
"Ense��ndoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu� yo estoy con vosotros todos los d�as, hasta el fin del mundo. Am�n" (Mateo 28:20).
"Y yo tambi�n te digo, que t� eres Pedro, y sobre esta roca edificar� mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecer�n contra ella" (Mateo 16:18).
"Y someti� todas las cosas bajo sus pies, y las dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (Efesios 1:22-23).
"A �l sea gloria en la iglesia en Cristo Jes�s por todas las edades, por los siglos de los siglos Am�n" (Efesios 3:21).
III. Los Ejemplos B�blicos Que Muestran La Autoridad Y Soberan�a De Cada Iglesia.
A) Las iglesias del Nuevo Testamento siempre nominaban y seleccionaban a sus propios oficiales los cuales son los pastores y di�conos.
Este ejemplo lo vemos en Hechos 6:1-6 donde los ap�stoles a pesar de tener la autoridad para imponer quienes ellos quisieran para que les ayudasen, por ser el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20), hicieron a la congregaci�n la propuesta de que ellos mismos escogieran a los hermanos que habr�an de desempe�ar el oficio de di�conos, d�ndonos as� muestra de que una iglesia no debe estar bajo el liderato de un determinado grupo de personas sea cual fuere su posici�n social o econ�mica (Hechos 1:15-26).
B) Las iglesias del Nuevo Testamento siempre administraban sus propias ordenanzas.
Podemos notar en l Corintios 11:18,33 que Pablo les dice: "Cuando os reun�s como iglesia" y "Cuando o reun�s a comer" respectivamente; (refiri�ndose a la cena del Se�or), alude solo a la congregaci�n y no hace menci�n ni siquiera por error, de que tuviesen que esperar a que llegasen los hermanos de la iglesia vecina o alg�n otro personaje ajeno a la congregaci�n; sino que dice: "Esperaos UNOS a OTROS", entendamos pues, Pablo a�n en esto nos ense�a la autonom�a de la iglesia.
C) Las iglesias del Nuevo Testamento siempre escogian candidatos misioneros propios y los comisionaban.
En Hechos 13:1-4 se comprueba este hecho, hablando de la iglesia que estaba en Antioquia dice que escogieron por obra del Esp�ritu Santo a Saulo y a Bernab� para ir a predicar a otras regiones y la iglesia les dio autoridad para ense�ar la Palabra de Dios y realizar la obra misionera. Nunca se hace menci�n de que la iglesia mand� reunir un concilio examinador ajeno a ella que les aplicara alguna especie de examen y si aprobaran entonces dicho concilio les concediese autoridad, como suele hacerse hoy d�a en ciertas iglesias; tanto para nombrar un pastor como oficial o a un misionero y a�n mand�ndolos a donde el concilio tiene planeado, sin siquiera tomar en cuenta los planes de Dios (Hechos 14:26, 15:22; 40-41).
D) Las iglesias del Nuevo Testamento siempre solucionaban sus problemas internos.
Solo mostramos lo que dice la Palabra de Dios.
Con respecto de estos asuntos, no existe un solo vers�culo en toda la Biblia que haga menci�n de hacer una reuni�n de una llamada "Mesa Directiva" para resolver los asuntos internos de una congregaci�n en forma secreta de modo que ni siquiera uno de los hermanos se llegue a enterar de las decisiones que se toman, sino hasta mucho tiempo despu�s, tales ejemplos los vemos muy marcados en las "iglesias" modernas; sin embargo, la Biblia nos ense�a algo muy contrario a lo que dichas organizaciones muestran.
El ejemplo de la iglesia en Corinto nos comprueba que una iglesia es capaz y responsable de disciplinar a los hermanos miembros desordenados sin la interferencia de una organizaci�n ajena. En el relato de 1 Corintios 5, un muchacho es juzgado y expulsado solamente por la iglesia por haber cometido un pecado sexual (fornicaci�n). No interfirieron ni la iglesia en Jerusal�n ni la iglesia madre en Antioqu�a, antes bien la iglesia misma se hizo cargo de la situaci�n (l Corintios 5:13).
En 1 Corintios 6:1-5 vemos tambi�n la independencia de una iglesia neotestamentaria al resolver unas ri�as que se presentaron entre varios hermanos de dicha iglesia. El Esp�ritu Santo por medio del Ap�stol Pablo les ordena que los hermanos no se acerquen a los jueces ni a los l�deres religiosos muy capacitados de organizaciones externas para que ellos solucionen sus conflictos, sino que sean juzgados y resueltos "delante de los hermanos" (1 Corintios 6:1).
E) Las iglesias del Nuevo Testamento siempre manten�an su autonom�a y soberan�a no uni�ndose con otras organizaciones ajenas, sino cooperando voluntariamente con otras iglesias hermanas de la misma fe, pr�ctica y orden.
En primer lugar las iglesias del Nuevo Testamento siempre escog�an con qu� iglesias quer�an cooperar. Un ejemplo muy claro lo tenemos en Hechos 15:1-30, el cual nos muestra que la iglesia de Jerusal�n no mand� llamar a Pablo y a Bernab� para aconsejarles acerca de los problemas que ten�an en Antioqu�a, sino que la iglesia los mand� por su propia voluntad para pedir consejo de los ap�stoles.
Ahora bien, tenemos la cuesti�n del apoyo a la obra misionera y c�mo cada iglesia soberanamente participa o se abstiene de colaborar conforme a la voluntad de dicha iglesia. La iglesia en Filipos, a pesar de la abstinencia de otras iglesias hermanas, como dice Filipenses 4:15: "ninguna iglesia particip� conmigo en raz�n de dar y recibir sino vosotros solos". Esta iglesia tom� la decisi�n de colaborar con Pablo en sus necesidades, no porque era obligada por pertenecer a una asociaci�n de iglesias, ni por pagar una cuota mensual de membres�a; sino por el amor que llenaba sus corazones por la obra que realizaba Pablo y por la libertad soberana que pose�a por ser una iglesia neotestamentaria.
CONCLUSI�N: El hombre se tropieza en el plan sencillo de Dios para salvarse, a�n tambi�n en la doctrina sencilla de la iglesia. El hombre siempre quiere algo m�s grande y elaborado de lo que Dios dise��. Pero no es el plan de Dios. Dios quiere que sus iglesias se gobiernen y se sostengan por s� mismas y que se reproduzcan de adentro y no dependan de otras organizaciones para su crecimiento y expansi�n a fin de que �l reciba toda la gloria porque, "a �l sea gloria EN LA IGLESIA en Cristo Jes�s por todas las edades, por los siglos de los siglos Amen" (Efesios 3:21).
Si el Arquitecto Divino no dise�� la iglesia, y el Constructor Divino no la edific�, y el Comprador Divino no la gan�, y el Maestro Divino no la instruy�, entonces la Trinidad Divina no la reconoce, ni la sostiene. Adem�s el ejemplo de las iglesias primitivas nos dan fuerte soporte para cimentar la ense�anza expuesta de la soberan�a, autonom�a e independencia de cada iglesia neotestamentaria.
La obra misionera m�s grande y eficaz fue cumplida en el primer siglo sin una asociaci�n, convenci�n, conjunto, u otra organizaci�n. El imperio romano fue evangelizado a trav�s de iglesias neotestamentarias sin la ayuda de asociaciones religiosas. Si las primeras iglesias no las necesitaban en aquellos d�as, tampoco hay necesidad de ellas en nuestros d�as.
Una iglesia neotestamentaria conforme a las Escrituras debe ser independiente
de todo control, manejo y toda influencia exterior, es decir, ser aut�noma en su
gobierno y sost�n para poder someterse a su �nica cabeza, el Se�or Jesucristo.
Cualquier iglesia que participa en una convenci�n, asociaci�n, conjunto, u otra
organizaci�n fuera de la iglesia ha perdido el liderazgo de Jesucristo y como la
Biblia dice: "Ninguno puede servir a dos se�ores; porque o aborrecer� al
uno y amar� al otro, o estimar� al uno y menospreciar� al otro" (Mateo
6:24).
Para bajar este folleto en
formato .PDF para Acrobat Reader pulse
aqu�.
Si desea bajar el Acrobat Reader pulse aqu�.
Si desea m�s informaci�n o desea recibir gratis un curso b�blico por
correspondencia, env�enos su nombre y su direcci�n completa a la direcci�n
electr�nica del Instituto Educativo
Cristiano o escr�banos a la siguiente direcci�n postal:
Regresar
a Folletos Doctrinales